Translate

jueves, 12 de julio de 2012

MI ESTRATEGIA


Poema

Si me das a elegir 
Entre tú y mis ideas 
aunque yo sin ellas 
Soy un hombre perdido
Si me das a elegir 
me quedo contigo
Porque me he enamorado
Y te quiero y te quiero
solo deseo
Estar a tu lado
Soñar con tus ojos
Besarte los labios
Si me das a elegir
Entre tu y ese cielo
Donde libre es el vuelo
Pa llegar al olvido
Si me das a elegir
me quedo contigo.



Anónimo 

HUITOTOS: UNA VERSIÓN MÁS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA



UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
ÉTICA DOCENTE
MARTHA CECILIA VIDAL ARIZABALETA
Marien Jaime
Adriana Caicedo
Marcela Niño
Lennin López
TALLER  SALIDA PEDAGÓGICA
15 DE JUNIO DE 2012

HUITOTOS: UNA VERSIÓN MÁS DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA

OBJETIVOS

·         Sensibilizar al estudiante sobre la importancia del desarrollo cultural de nuestro país, valorando el ámbito de la tradición y la historia a través de la inmersión en la Cultura Huitoto.
·         Contrastar conceptos y temáticas de clase, en lo referente a ética, valores, educación, cultura, condición humana, creencias, costumbres y rituales.
·         Compartir un espacio con la familia Huitoto con el fin de tener un contacto directo con su cultura, costumbres, valores morales y éticos para que ayuden a los estudiantes a tomar conciencia sobre la relación del hombre con el planeta.
·         Abrir espacios de interacción entre los espacios de formación de  proyecto LEBEM  que coadyuven a estrechar lazos de convivencia y aprendizaje significativo  en la comunidad académica.

ESPECÍFICOS
1.      Realizar análisis comparativo sobre las características socio-económicas-éticas-culturales y políticas de la educación urbana y la indígena
2.      Establecer los principios educativos que guían la vida de las culturas indígenas frente a los valores implicados en la vida urbana.
3.      Recolectar mediante la técnica de entrevista información sobre: creencias, hábitos, normas, regulaciones, sanciones, y formas de comunicación entre los miembros de la comunidad Huitoto
4.      Identificar las problemáticas que aquejan a la comunidad Huitoto y formular ideas creativas sobre proyectos sostenibles y sustentables para la atenuación de los mismos.

RESEÑA HISTÓRICA
La información sobre los huitotos era muy escasa hasta fines del siglo XIX. En 1605, el P. Ferrer visitó el río Putumayo, pero es recién en 1695 que este grupo es mencionado por su nombre. El primer contacto significativo con el hombre blanco se dio en 1886, cuando a inicios del "boom" cauchero, los patrones entraron al Putumayo. Los huitotos estaban interesados en obtener ciertos bienes y mercancías, tales como monedas empleadas para los collares de las mujeres y hachas y machetes que debían cancelar a los patrones de manera diferida a cambio del caucho.
Para 1901, existían 22 colonias de extracción de caucho en la zona de Caquetá y Putumayo, en su mayor parte en manos de caucheros colombianos. La mano de obra provenía del grupo huitoto. Para 1903, el cauchero peruano Julio César Arana era propietario de todos los fundos gomeros y colonias del Putumayo. Ese año, el geógrafo francés F. Robuchón visitó dicha zona, constatando la existencia de casi medio centenar de barracones en los ríos Cara-Paraná e Igara-Paraná, pertenecientes a su compañía. En 1907, Arana desalojó a los caucheros colombianos de la zona y para 1909 logró el control absoluto de la fuerza de trabajo indígena y de todo el territorio situado entre los ríos Caquetá y Putumayo. En 1907, la Casa Arana se transformó en la Peruvian Amazon Company, con sede en Londres, y expidió acciones por un millón de libras esterlinas, si bien la familia Arana seguía manteniendo el control de la empresa.
Cada estación de la empresa tenía bajo su jurisdicción un número considerable de indígenas pertenecientes a diferentes linajes de huitotos. A la cabeza de cada uno de estos barracones se encontraba un capataz, cuyas utilidades eran proporcionales a la cantidad total de caucho producido por aquellos. Bajo órdenes directas del capataz existía un grupo de individuos armados encargados de amedrentar a los trabajadores indígenas, perseguir a quienes huían, castigar a quienes no cumplían con sus cuotas de producción, además de neutralizar todo intento de rebelión. Destacaban en este grupo los llamados "muchachos", jóvenes indígenas criados por los patrones, armados con fusiles, que desempeñaban un papel central en el control de la población nativa por su conocimiento de la lengua y costumbres de sus paisanos.
Cada familia debía aportar 40 arrobas mensuales de caucho, y eran azotados, mutilados o torturados si la balanza no señalaba el peso acordado. Muchas veces eran condenados a ser encerrados hasta morir de hambre o a ser devorados por los grandes mastines de los patrones.
Como estrategia para impedir cualquier rebelión, los caucheros procedieron al asesinato sistemático de los jefes de linaje, únicos con la capacidad de convocatoria necesaria para acometer dicha empresa. Una estrategia adicional consistió en fomentar las rivalidades y conflictos entre linajes.
Todo ello unido a la inexistencia de una unidad política entre los diferentes linajes impidió el surgimiento de movimientos conjuntos. Como consecuencia de los maltratos señalados, en la primera década de este siglo murieron aproximadamente 40 000 indígenas, muchos de ellos huitotos, quedando tan sólo un remanente de 10 000 individuos de los 50 000 originalmente existentes en el Putumayo.
Como resultado del conflicto entre Perú y Colombia se dio inicio al movimiento migratorio de los huitotos hacia el Perú. La Casa Arana trasladó a la margen derecha del Putumayo unas 2000 familias de huitotos boras y ocainas que, luego, se reincorporaron a Colombia, con excepción de algunos linajes que se establecieron en los ríos Ampiyacu y Napo.

   


URBANO VS INDÍGENA
Cálidos rayos de sol alumbran con esplendor su extensa  planicie, con gozo late mi corazón al advertir la fastuosidad de la Llanura.

Hermosa llanura, corriendo como niña voy por tus campos, y el cálido viento que agita mis cabellos trae consigo la libertad con que anhelo recorrer mi vida;

Ante la sombra de un árbol con placidez me recuesto y con mis maravillados ojos observo, la fauna y los animales que sobre ti habitan, el cielo azul que te cubre, las nubes formándose y aguardando para refrescar tus campos, feliz me siento estando en conexión con tu tranquilidad, lejos del bullicio de la ciudad.

Ahora me invade la nostalgia al dejar la llanura atrás, alejándome del embrujo de sus verdes campos, recordé que la vida no es sencilla, y que tengo que volver a la realidad, a la ciudad regreso con el recuerdo inolvidable de aquella fantasía en aquel mágico lugar.






ÁMBITO URBANO
ÁMBITO INDÍGENA

CARACTERÍSTICAS
SOCIO-ECONÓMICO
* Se caracteriza por el consumismo, gracias a la “facilidad” de salir a la calle y comprar el alimento.

En cuanto educación el Ministerio de Educación Nacional plantea un currículo basado en estándares internacionales para el desarrollo de las competencias con un modelo basado en la resolución de problemas, planteando que se enseñe al estudiante a partir del contexto en el que vive. Lo que pretende es atender a la necesidad de las orientaciones y criterios nacionales sobre los contenidos básicos y sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas.

En las culturas urbanas de producción educativa determinadas  características familiares, en particular el nivel de estudios de los padres del alumno, predeterminan, en media, el resultado académico de los alumnos desde las etapas más tempranas de la enseñanza condicionando así la probabilidad de fracaso escolar, el acceso a los  niveles superiores de enseñanza y en última estancia las rentas futuras. A partir de este resultado  se propone la profundización en el estudio sobre la función de producción educativa, con el  objetivo de que el estado intervenga eficientemente en compensar estas desigualdades de partida de cara a mejorar el acceso a la educación en igualdad de oportunidades. (Gonzales Santi, 2005)



*Se caracteriza por la producción del alimento.

En Colombia se hace un gran debate sobre la etnoeducación, esto teniendo en cuenta los principales aspectos de las culturas, el Ministerio de  Educación presenta una definición  de educación que “La Etnoeducación se define es proceso de reflexión y construcción colectiva mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando interacción y producción de valores de conocimientos  y de desarrollo de habilidades,  destrezas conforme a su realidad cultural”

Según Muños (1998) La educación indígena  muestra todas las características de un proceso de largo aliento que se constituye o reconstituye, según los casos, en estrecha concatenación con la reforma política del Estado y la reforma educativa nacional.
Sobre la base de convergencias globales, cada país ha identificado y construido sus términos específicos de oferta de educación indígena, produciéndose un notable enriquecimiento y diversificación de las reformas educativas concernientes a los pueblos indígenas. Otros países como Nicaragua, por ejemplo, deben resolver los problemas de educación indígena en relación con la autonomía y desarrollo socioeconómico de la costa Caribe. Guatemala hace otro tanto en el contexto de los acuerdos de paz y de desarrollo sostenible.

 Colombia debate sobre la etnoeducación en conexión con el reconocimiento jurídico constitucional de la territorialidad de sus pueblos indígenas


CULTURA
*Reconocimiento a cierto gueto
El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. Lavida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la base de argumentos racionales y del consenso. Con todo, las ciudades son lugares en los que la comunicación alcanza grandes niveles de desarrollo. Una educación orientada comunicativamente, con la cual los estudiantes aprendan a argumentar persiguiendo un consenso fundamentado racionalmente en medio de la diversidad, puede ser un elemento decisivo para hacer de la acionalidad comunicativa una opción considerable para construir una mejor sociedad urbana. (Atbach 2001)
*Reconocimiento de la cultura Huitoto, para defenderla y presérvala
Según Barnach (2004) Por otro lado, toda lengua, independientemente de su desarrollo o institucionalización, es un fenómeno a la vez humano y social, un sistema primario de signos, instrumento del pensamiento y de la acción y el medio más importante de comunicación. Con respecto a la cultura, la lengua forma parte de ella, y al mismo tiempo es su medio de expresión y entendimiento más notorio. Al estar tan estrechamente vinculada a la cultura y entendiéndose esta, según la definición del Consejo Interamericano de Educación, Ciencia y Cultura de la OEA, como «la unidad de las formas de vida, pensamiento y comportamiento y los valores sujetos a ellas», la lengua figura también entre los rasgos constituyentes de la identidad cultural de un pueblo.




ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Organización por jerarquías

De forma paralela y con relación al desarrollo de la política urbana en Colombia, en septiembre de 1995 se adoptó  el documento CONPES 2808, “Ciudades y Ciudadanía” Política Urbana del Salto Social, constituyéndose en el primer
documento de política que avanza en una visión integral y comprensiva del territorio urbano y en donde lo ambiental
se incluye como una dimensión específica del desarrollo urbana

Organización por jerarquías

La llamada educación indígena bilingüe (EIBB), que surgió como política frente a la indigestión y trato de ser distintas, sin embargo cayó varias contradicciones y reproducciones. Esta posición fue recomendada como pilar de la educación indígena, pero quedaba por definir sus elementos contributivos y concretar sus modalidades pedagógicas, curriculares e instrumentales, No obstante, el planteamiento central de esta política se enfocaba en la nueva educación indígena no era solo un asunto ni para los, si no nacional, por lo cual habría que hablar de una educación nacional ante la multietnicidad de la sociedad Colombiana. (Gracia 2004)


ÉTICAS
 Según Eugena (2002) Para Cortina, la expresión «moral» significa ante todo, la capacidad de enfrentar la vida frente a la «desmoralización»; es decir, adquirir un alto grado de moral. Esto fundamenta la posibilidad de Altura Humana, la cual no viene dada del exterior sino de su subjetividad; esto se traduce en un desarrollo adecuado del auto concepto y la autoestima. Auto concepto como la capacidad de auto-poseernos y construir nuestro propio proyecto de vida.

Para Cortina una educación de lo moral estaría fundamentada en tres principios a saber:

La realización humana como logro de felicidad, la cual se consigue con un alto grado de autoestima y auto posicionamiento de sí, esto permite al sujeto configurar su proyecto personal.

La posibilidad de entrar en diálogo con otros como opción de crecer juntos a través del reconocimiento y la afirmación.

Poseer unos universales mínimos que den cuenta de la realidad en que vivimos, sopesarlos, y ponerlos en relación desde los mismos sujetos implicados que construyen su propia realidad
La ausencia de pertinencia social y cultural de la educación superior de cara a los  pueblos indígenas pone de relieve carencias más generalizadas del sistema, el cual no  sólo nació como enclave colonial sino que luego de haber sido refugio de la crítica  social y de las reivindicaciones de nuestros pueblos, se ha desarrollado en paralelo a  nuestras diversidades como naciones, centrado en sus propios intereses, viéndose cada  vez más separado de lo popular, importando acríticamente modelos y referencias,  declinando su postura ética. El desarrollo de la Educación Superior Indígena debería  estar enmarcado en una transformación de toda la Educación Superior, que lleve a  replantear sus conceptos y prácticas, para que sea efectivamente factor estratégico del  desarrollo humano integral, endógeno y sustentable de nuestros pueblos (Pérez 2004)



2.      Establecer los principios educativos que guían la vida de las culturas indígenas frente a los valores implicados en la vida urbana.

La responsabilidad estatal en cuanto al derecho a la educación de las poblaciones indígenas desplazadas en Colombia es asignada constitucionalmente al Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las entidades territoriales certificadas, incluido además el instituto colombiano de Bienestar familiar, plantea algunas obligaciones por parte del gobierno, como es el garantizar a las poblaciones la posibilidad de adquirir una educación a todos los niveles en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional; aplicar programas de servicios de educación con el fin de responder a necesidades especificas, abarcando en ellos su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y aspiraciones sociales, económicas y culturales, asegurando la formación de miembros de estos pueblos y su participación en programas en educación; también el derecho a crear sus propias instituciones y medios de educación, respetando las normas mínimas establecidas por la autoridad competente. Una de las responsabilidades esenciales es enseñar a los niños a leer y escribir en su propia lengua indígena o a la del grupo al que pertenezcan, entre otras responsabilidades de gran importancia.
El derecho a la educación tiene una relación directa en cuanto al desarrollo de los más altos valores de la humanidad y al libre desarrollo de los pueblos y sociedades. De acuerdo con el comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su “observación general Nº 13” [1]

El concepto de educación indígena  tiene como objetivo la revaloración de la cultura. Por ejemplo,  Zámpalo y López  (1989:102) citado en Romero (2002), consideran la educación indígena como un medio de control interno del grupo, un proceso  por el cual cada sociedad indígena proporciona en sus miembros su propio modo de ser, garantizando así su sobrevivencia y reproducción. Proceso que está ligado con la alfabetización y la escuela. En este contexto cada pueblo crea su propia práctica educativa de acuerdo a la situación específica como se menciona anteriormente. El concepto de etnoeducación, permite considerar que no existe superioridad ni  inferioridad entre el español y los idiomas indígenas, en la práctica como señala Trillos (1998) existe la opinión de que la lengua materna se emplee para la adquisición de saberes tradicionales y el español para la apropiación de los productos de la ciencia universal[2]. Las políticas educativas hablan del bilingüismo, el cual en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe emplearse prioritariamente la lengua indígena y simultáneamente o posteriormente el español. Por otra parte, a diferencia de la educación indígena,  enfatiza en una educación intercultural en la que partiendo de la cultura propia  se conozca la cultura nacional y universal. (MEN, 1987).
La educación en la población indígena Huitoto según el censo de 1993, evidencia que el 29% de población es analfabeta, el nivel de escolaridad alcanzado por la población de huitotos es bajo: 59% estudiaron sólo primaria, en tanto que  el 20% no posee nivel  alguno de instrucción.
La educación secundaria impartida en los tres colegios existentes ha posibilitado que 11% de la población acceda a ese nivel de estudios.  Los profesores mestizos ocupan la mayor cantidad de plazas docentes, aún en las escuelas primarias. La educación inicial o pre-escolar tiene bajo nivel de aceptación en estas comunidades.[3]


Población censada de cinco años y más, respecto al nivel de Educación.

http://www.peruecologico.com.pe/images/etnias_huitoto_cuadro2.gif





















Cultura indígena
Cultura urbana
Según Romero (2002) que aunque el ideario con respecto a las tribus indígenas existe, ose trata de hacer evidente hay una gran preocupación alrededor de una  educación que defienda la cultura y la lengua, puesto que solo hasta fines de la década del setenta y mitad de los ochenta que se inician programas de educación bilingües, algunos controlados por estas organizaciones, y otros bajo la tutela de grupos religiosos. (ICFES, 1985) como se ve reflejado a lo largo de la  historia se   observar en los programas de educación de éstas organizaciones, el interés inicial del movimiento indígena es el de tener una educación en la cual se enfatice en las costumbres, la historia propia, la enseñanza de la lengua, lo cual se puede resumir en la idea de una educación propia. Se hacia referencia a una "enseñanza en la cual la lengua debía reflejar las realidades antropológicas de la comunidad: sus mitos ancestrales, sus valores artísticos, su conocimiento técnico, su saber sobre el medio ambiente en que habita, sus costumbres e historia". (ICFES, 1985:31).

Según Gaviria (2002) la movilidad en Colombia no debía ser tan insignificante como se pretendía ver o como muchos creen, pero podría  ser bastante mayor. Aunque las correlaciones entre educación de padres e hijos son altas  y sugieren poca movilidad social, en donde se logra evidenciar que el 20% de los hijos  de padres no calificados acaban de “doctores” (o sea, tienen ocupaciones de clase media).  La proporción es menor a la observada en Estados Unidos y mayor a la de México y  Perú. En donde se concluye que la educación urbana en la década de los setenta  en Colombia hay cierto grado de movilidad social.
Los procesos que se han querido ir llevando con respecto a los Programa de Educación Bilingüe e Intercultural que desde 1978 viene trabajando en la identificación y generación de criterios orientadores con base en experiencias directas de desarrollo educativo a partir de las escuelas propias, de carácter comunitario y bilingüe -en los espacios donde existen lenguas indígenas- y de proyección intercultural (universidad autónoma indígena intercultural, 2009)
Ahora la escuela urbana presenta grandes avances puesto que es una escuela en la que se logra establecer  dentro de una sociedad urbana, es decir dentro de una ciudad con la que cuenta con edificio propio, normalmente es de organización completa y además tiene anexos como sala de cómputo: Aparte de sus maestros de cada uno de los grados, tiene maestros de inglés, computación y educación física.
Las escuelas urbanas se dividen en marginadas, medias y altas, dependiendo del nivel socioe-económico del lugar en donde se encuentran enclavadas y de los alumnos que acuden a ellas
Según Plan Sur (S.f) El movimiento indígena (comunidades, autoridades, organizaciones regionales y a nivel nacional) planteo la propuesta de etno-educación para avanzar en una educación bilingüe, intercultural y contextualizada, basada en la cultura, necesidades reales, usos y costumbres de cada pueblo indígena. Propuesta con la que se incidió en las instituciones oficiales, particularmente en las políticas del Ministerio de Educación Nacional.

3.      Recolectar mediante la técnica de entrevista información sobre: creencias, hábitos, normas, regulaciones, sanciones, y formas de comunicación entre los miembros de la comunidad Huitoto

·         Creencias: la comunidad Huitoto tiene dentro de su clan algunos rituales y creencias que son propios, como lo son las reuniones que hacen para  mascar la coca y consumir el ambil, esto con el fin de comunicarse con los Dioses. Dichos rituales los hacen únicamente dentro de la Maloka siendo esta una casa multifamiliar, pero es específicamente donde habitan los gobernantes o líderes de la comunidad y donde se reúnen a hacer bailes y los rituales para garantizar la unión del grupo.

·         Hábitos: en la comunidad Huitoto se considera tanto a las mujeres como a los hombres seres fieles a su pareja, con gran sentido de pertenencia por su comunidad y por las tradiciones, amorosos y trabajadores.

·         Dicha comunidad pese a la situación económica por la que atraviesan no tienen métodos de planificación porque consideran como habito la crianza de  hijos dados como signo de amor y preservación de su cultura.

·         Regulaciones: algunas regulaciones que hacen en la comunidad Huitoto son la de conservar la cultura y fomentar el etno-turismo en dicha comunidad, como medio de ingresos y sostenibilidad.

·         Normas: aunque en la comunidad Huitoto visitada es muy pequeña se considera norma para ellos asistir a los rituales, consumo de las plantas sagradas: la coca y el ambil;  ya que esto es un gesto de respeto, y sentido de pertenencia.

·         Sanciones: las sanciones impuestas por la comunidad Huitoto hacia las mujeres era por medio de una aparato  el cual se usaba cuando las mujeres estaban dando muestras de infidelidad, se les metía el dedo ahí el cual quedaba forzado y se arrastraban para obligarlas a tener sexo en la noche.


·         Formas de comunicación: la comunidad Huitoto  de Villavicencio, es una comunidad que está esforzándose por mantener las formas de comunicación propias de la cultura como lo es el lenguaje, para ello están  educando a los niños de la cultura para que hablen el dialecto Bue.

4.         Identificar las problemáticas que aquejan a la comunidad Huitoto y formular ideas creativas sobre proyectos sostenibles y sustentables para la atenuación de los mismos.
Algunas problemáticas fuertemente notorias en la comunidad Huitoto de Villavicencio es la falta de recursos económicos para la sostenibilidad, la ubicación de un lugar que les proporcione bienestar. La falta de comunicación con sus lugares de orígenes.
Para dicha problemática es un poco difícil plantear soluciones que contribuyan a la comunidades, pero como medio de atenuación a dichas problemáticas y en vista del proyecto que tienen planteado con dicha comunidad es bueno la creación de medios y canales  publicitarios y de promoción al etno-turismo en  este lugar, como también desde nuestra profesión a la creación de grupos de trabajo y de investigación (etno-matemática) que fomenten la  apropiación de nuestros orígenes y de nuestra cultura Colombiana.
Desplazamiento: Con la solidaridad indígena, pero con las afujías de los desplazados, han logrado sobrevivir en la maloca que levantaron hace más de 10 meses. Además, cuando indígenas en sus mismas circunstancias lo necesitan y van de paso, el hogar se agranda para dar cabida a otras comunidades. Pero opino que no todo debe quedarse en esto, puesto que ellos no son de ese territorio, es injusto que por culpa del conflicto armado nuestras culturas tengan que padecer necesidades, y aun peor que en el lugar que lleguen sigan pagando por el desacuerdo entre el gobierno, puesto que como nos comentaban el lugar donde se encuentran ellos no es propio, y como todo se les promete un pedazo de tierra que no es nada proporcional con el que tenían y aun así NO cumplen. Pienso que una buena solución es quizás hacer conciencia de lo que se tiene culturalmente en nuestro, de tal manera que se puedan firmar acuerdos que permitan el sostenimiento y la permanencia de nuestros indígenas, de tal manera que se haga ajenas de cierta manera al conflicto o diferencias que puede tener el gobierno con personas alzadas en armas.

Idioma: Al igual que los Paeces, los estudios recientes se inclinan a pensar que la lengua Huitoto es de dudosa clasificación, aunque la mayoría de estudios la ubican dentro de la familia lingüística de los Chibcha, grupo guambiano - kokonuco. Es factible encontrar algunas pequeñas diferencias dialectales entre las comunidades, donde los habitantes del resguardo de la tribu huitoto se consideran expertos en el manejo del idioma. Al margen de ello, la realiadad demuestra que la mayoría de indígenas maneja el español, especialmente las nuevas generaciones, lo que no indica que la etnia haya perdido su identidad.
Siempre me he preguntado ¿Por qué solo enseñan el ingles como única segunda lengua en los colegios? Pienso que dentro de  las aulas colombianas también se puede enseñar algo de nuestras culturas y que mejor que la lengua con las que alguna vez se comunicaban nuestros ancestros.

Salud: Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 800 niños nacidos en Suramérica sufre malformaciones en el labio y el paladar. Aunque la cifra es alta no es nada comparada con las estadísticas de la enfermedad en La Chorrera, Amazonas, en donde un niño sufre la malformación por cada 130 nacimientos en promedio.


REFLEXIÓN PERSONAL (Marien)

Esta salida pedagógica da pie para llegar a hacer diferentes tipos de reflexión así:

•           Desde el abandono y desconocimiento que tenemos de nuestros aborígenes: estamos cegados por la invasión de la cultura occidental, tanto que se nos olvidó la raíces que tenemos (raíz indígena), las costumbres, las creencias, la vestimenta, y todo aquello que teníamos antes de llegar los “invasores”, si fuese al contrario y que nunca hubiesen llegado esos seres, tal vez no tuviéramos el problema que ahora se tiene, tanta violencia por la búsqueda de poder, ambición, desarraigo por nuestra tierra y poco amor por los semejantes.

•           Desde las dificultades que poseen la comunidad Huitoto  con estadía en Villavicencio: algunos seres humanos dentro de nuestra comodidad hablamos de personas en situaciones de vulnerabilidad como seres que se quejan sin dolerles,  pero la familia Huitoto residente en Villavicencio a demostrado ser una comunidad firme en sus principios y sus costumbres, que viven en constante lucha de supervivencia sin llegar a  ser mendigos buscan de sus labores y de su cultura una oportunidad para salir adelante; que bueno fuera que todos nosotros los Colombianos nos sintiéramos orgullosos de nuestras raíces y le diéramos la oportunidad a esas personas de culturizarnos nuevamente y dejáramos esa mentalidad occidental que lo único que logra es la división entre pares; porque con ello se busca es el bien individual y se deja de pensar en el colectivo; esa comunidad piensa y lucha por el colectivo aunque ya tienen algunos rasgos occidentales lo que pretenden es rescatar la cultura y sus raíces, lograr en todos, sentido de pertenencia.

•           Desde  la crisis social en Colombia: nuestro país ha venido atravesando una crisis violenta y desastrosa debido a la competencia, a la busca de poder, y es por esto que se generan los desplazamientos de personas que no tiene nada que ver con la guerra absurda que existe entre dos: gobernantes y frentes guerrilleros. Un grupo de tantos implicado en dichos episodios violentos son la comunidad Huitoto de la Chorrera en el Amazonas, fueron desplazados por frentes guerrilleros ya que veían en la zona en la cual habitaban estas comunidades indígenas, un lugar de resguardo y de grandes producciones económicas a base de la extracción de caucho y la siembra de plantas ilícitas y psicoactivas  como la coca y la amapola por ser una región selvática, generando del narcotráfico una gran fuente de dinero, pero además olvidándose de que todos los seres humanos merecemos respeto por la vida y por el bienestar, necesitamos una estabilidad que solo en nuestros lugares de orígenes sin duda encontraremos.
De todo lo anterior nacen grandes  preguntas: ¿Por qué ser víctima ingenuamente de algo en lo que no se está involucrado?  ¿Quién tiene el derecho de destrozar el futuro de los demás, solo porque se piensa de manera egoísta?





REFLEXIÓN PERSONAL. (Marcela)

La salida de campo del  Encuentro Inter Cultural con la Etnia HUITOTO permitió personalmente conocer de esta cultura que muestran orgullo de ellos mismos, siendo desplazados buscaron la manera de salir adelante y no esperar que las ayudas llegaran solas, así que buscaron y adecuaron el lugar donde habitan en búsqueda del bienestar de su comunidad, a pesar de haber tenido que pasar por la difícil situación del desplazamiento debido al acoso de grupos armados ilegales quienes quisieron alterar la tranquilidad de la comunidad Huitoto. Al escuchar a Santiago comentar las distintas problemáticas que aquejan a la comunidad, y lo que han logrado a partir de su esfuerzo evidencia el descuido que hay desde el aspecto político, socioeconómico para las poblaciones indígenas, y sin embargo han logrado sobrevivir en la maloka que construyeron en Restrepo – Villavicencio, en donde han construido un proyecto que permite tener la etnia con vida, mediante el etnoturismo, lugar de visita, que les proporcionara un medio para subsistir sosteniéndose de aportes mínimos por parte de los visitantes y de la venta de artesanías que ellos mismos elaboran.
Los valores que caracterizan a la comunidad, y que aportan a nivel personal son la dignidad, el sentido de pertenecía e identidad y la fortaleza que tienen, para conservar la cultura y tradición, para expresar y dar a  conocer las costumbres de una de las últimas etnias que habitan las selvas del amazonas, para buscar ser reconocidos por el Ministerio del Interior como cabildo indígena con la intención de conseguir recursos para continuar adelante con el proyecto que tienen.

Las distintas problemáticas que aquejan a las poblaciones indígenas, y que se presentan desde lo social, económico, político, cultural, y en la educación; son
problemáticas que hacen parte de nuestra Nación, y no se puede tener un comportamiento o una actitud individualista frente a esto, porque no se trata de la búsqueda del bien propio, y seguir dando cabida a desigualdad dada en nuestra sociedad, donde se discrimina y no se tiene en cuenta las etnias culturales que habitan diferentes zonas del país, más que todo rural. Los programas para el beneficio de estas comunidades vulnerables aunque generalmente no llegan a sus manos; es uno de los retos para estas comunidades, lo importante es tomar conciencia sobre las distintas problemáticas evidenciadas en la comunidad, porque son muchas las etnias indígenas las que pasan por dificultades, incluso más complejas y que necesitan de la atención de todos.




REFLEXIÓN PERSONAL (Adriana)

La cultura une a Nuestra América donde la política o la agresión imperial dividen. Valores compartidos borran fronteras. Comunidades de ideas salvan abismos. La trabazón de hilos teje la tela y la de pensamientos anuda fraternidades. La preponderancia de dos lenguas romances y de los valores inherentes a una religión sincretizada son instrumentos heredados de comunicabilidad. A partir de esa herencia cada día debemos inventar nuevos puentes. Nuestra unión será la de los signos. En el mundo de la cultura subsistirá América Nuestra conservando y fundiendo en totalidad fecunda la espléndida proliferación de su memoria.”

Palabras de aceptación del Premio Alba Cultural de las Letras Luis Britto García

En el encuentro con la comunidad Huitoto pudo sensibilizar en lo más profundo, ya que me ha hecho pensar desde dos perspectivas diferentes

COMO CIUDADANA: Las diferentes dificultades que afrontan las personas en condiciones de desplazamiento en Colombia y como al incorporarse en nuestra cultura tan absorbente, tan nueva y tentadora para estas comunidades indígenas, los ha  llevado al hedonismo que representa la vida occidental y peor aún, a avergonzarse de sus esencia misma, dejando su identidad cultural por ser aceptados, pero claro, hay que entender que nuestra cultura brinda ciertas comodidades, un ejemplo notable de ello es la cama, claramente es mas cómodo dormir en ella, que dormir en un chinchoro, la integración de estos artículos en la vida cotidiana, ha sido muy importante, pero con ello la consecuencia es nefasta, la perdida de la identidad, aunque es preferible llamarle la evolución de la identidad cultural

COMO MAESTRA: Me  ha ayudado a comprender a fondo las diferencias culturales que existen y que hay un gran abismo para entender y comprender lo que pasa en un aula de clases, además es importante resaltar que en el desarrollo de ésta bella profesión, pueda tener estudiantes con diferentes identidades culturales y que mi deber no es coartar su expresión sino retomar todo lo que pueda para lograr un aprendizaje significativo.

Finalmente es importante resaltar las miserables ayudas que ha recibido esta etnia, pero que aun así, mediante el ednoturismo, han logrado soportan con suprema escases los vaivenes de la vida, además debo decir que todo lo que han logrado ha sido con gran esfuerzo y que se ve en sus caras el sufrimiento por el que han pasado y por lo que pasaran, porque aunque la esperanza no se pierde, el reto es mayo, no dejar perder su identidad cultural, y menos dejarse colonizar de nuevo por creencias externas que limiten sus formas de pensar y de vivir.


REFLEXIÓN PERSONAL (Lennin)
Definitivamente las salidas de campo nos permite como estudiante un acercamiento a los objetos de estudio, creando en nosotros la conciencia  de que no solo dentro de un aula de clase se puede crear conocimiento, ahora el conocer las necesidades de otros nos permite crecer como personas consientes de las necesidades que tienen las futuras generaciones y a lo ¿Cómo docentes? Nos vamos a enfrentar, puesto que la educación ya no se va a centrar únicamente en lo urbano, a menos que con el tiempo nosotros mismos por medio de nuestras clases hagamos olvidar ese pasado que nos forma.
Ahora la experiencia de las salidas pedagógicas, no solo también pueden relacionarse con saberes, sino también a la convivencia de los compañeros con los que nos estamos formando, lo cual permite  crecer dentro de una sociedad, y de esta manera el construir nuevos conocimientos colectivos que desarrollan saberes a corto plazo.
De manera definitiva los espacios abiertos y el trabajo de campo permiten tener un acercamiento real con lo que ocurre en el mundo que nos rodea y establecer diferentes relaciones con los estudiantes y con el conocimiento.